Los científicos revelan por primera vez que las bolsitas de té liberan millones de microplásticos

Una nueva investigación en el campo de la ciencia y la salud alerta sobre la presencia de micro y nanoplásticos en el té.

30/09/2025RedacciónRedacción
los-cientificos-revelan-primera-vez-que-las-bolsitas-te-liberan-millones-microplasticos-2jpg

Un reciente estudio realizado por el consorcio PlasticHeal, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), evidenció por primera vez que ciertas bolsitas de té comerciales liberan millones de partículas invisibles al ojo humano, conocidas como microplásticos y nanoplásticos (MNPL)

Estas sustancias, según los investigadores, pueden penetrar en las células intestinales humanas e incluso alcanzar la sangre, generando preocupación por sus posibles efectos en la salud.
 

los-cientificos-revelan-primera-vez-que-las-bolsitas-te-liberan-millones-microplasticos-1jpg
Ciencia y salud: ¿qué revelaron los análisis del té?

Los ensayos científicos identificaron que las bolsitas elaboradas con polipropileno, nailon-6 y celulosa liberan cantidades significativas de partículas al contacto con el agua caliente. Las muestras analizadas mostraron cifras alarmantes:

*Polipropileno: 1.200 millones de partículas por mililitro.
*Celulosa: 135 millones de partículas por mililitro.
*Nailon-6: 8,18 millones de partículas por mililitro.
 
Estas partículas tienen un tamaño nanométrico, lo que las convierte en candidatas a atravesar las barreras naturales del cuerpo humano, llegando a órganos internos.

La investigación: técnicas y resultados innovadores

Para lograr estos resultados, se aplicaron tecnologías de vanguardia como microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja (ATR-FTIR) y análisis de seguimiento de nanopartículas (NTA), entre otras.

“Hemos conseguido caracterizar estos contaminantes de forma innovadora con un conjunto de técnicas punteras”, explicó Alba García, investigadora de la UAB y coautora del estudio.

¿Cómo actúan los microplásticos en el cuerpo?

Los científicos tiñeron las partículas para rastrear su comportamiento y expusieron las muestras a diferentes tipos de células intestinales humanas. Descubrieron que aquellas que producen moco absorbieron la mayor cantidad de microplásticos.

Lo más sorprendente fue que algunas partículas lograron ingresar al núcleo celular, lo que podría alterar procesos genéticos y desencadenar efectos a largo plazo.

los-cientificos-revelan-primera-vez-que-las-bolsitas-te-liberan-millones-microplasticos-3jpg

Una advertencia desde la ciencia: impacto en la salud

El estudio sugiere que el moco intestinal juega un rol clave en la absorción de contaminantes plásticos. Aunque se necesitan más investigaciones para entender los efectos crónicos, la presencia de MNPL en infusiones diarias plantea un nuevo desafío para la salud pública.

“Es esencial desarrollar métodos de prueba estandarizados para evaluar la contaminación por microplásticos liberados en contacto con alimentos y formular políticas regulatorias para mitigar su impacto”, afirmaron los investigadores.

Té, ciencia y legislación: ¿qué viene ahora?

La comunidad científica insiste en que, a medida que crece el uso de plásticos en envases alimentarios, es urgente revisar normativas y buscar alternativas más seguras.

Participaron en esta investigación Alba García Rodríguez, Ricard Marcos y Gooya Banaei (primera autora del artículo) de la UAB, junto a expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

Redacción
Noticias12/11/2025

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.