
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo colectivo y ordenó la instalación de centros de distribución de agua potable para los vecinos.
El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.
Contaminación26/04/2025
Redacción
Trump ha hecho "un trato con el diablo" -refiriéndose a la industria de los combustibles fósiles- y está del "lado de la muerte" y "dispuesto a sacrificar todo" por esta industria, aseguró la actriz en un discurso que pronunció este miércoles en las cercanías de la sede de la ONU en Nueva York en colaboración con Greenpeace.
"(Trump) ha dicho: si me dais mil millones de dólares eliminaré todas las regulaciones. Estas son las regulaciones que permiten al pueblo estadounidense y a la gente de todo el mundo respirar aire limpio, beber agua potable", añadió Fonda.
Además, ante una pregunta de un medio alemán en la rueda de prensa posterior al discurso, Fonda aseguró que ese país europeo debe rechazar las importaciones de combustibles fósiles en forma de gas natural licuado procedentes de EE.UU.
"No lo reciban. Rechácenlo. Porque si no se puede exportar, no se perforará. Se quedará en el suelo como debe", afirmó.
Estados Unidos ausente de los foros medioambientales
Dos años después de la aprobación del Tratado de los Océanos en la ONU -a la que la actriz asistió-, Fonda ha vuelto para ver el progreso que se ha realizado y ha destacado lo "avergonzada" que se siente al ver que EE.UU. no está presente, como también será el caso en la COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre.
A pesar de esta ausencia, Fonda alabó el trabajo que el resto de países siguen haciendo para proteger la naturaleza y se mostró esperanzada ante la solidaridad que está creciendo en los últimos tiempos en este aspecto, pero recalcó que también es necesaria la acción para oponer resistencia a las dinámicas del mandatario estadounidense.
"Tengo 87 años, ¿qué diablos tengo que perder? Voy a mostrar cómo es la acción y, como resultado, estoy totalmente esperanzada. Cuando pasas a la acción, la esperanza es un músculo".
La actriz también destacó la necesidad de permanecer unidos, luchar y protestar frente a las acciones de Trump, puesto que incluso algunas de las personas que votaron por él están "reconociendo lo que está pasando y lo que realmente representa".
"Normalmente en el Día de la Tierra decimos reducir, reutilizar y reciclar, pero este año decimos reducir, reutilizar y resistir", reflexionó Fonda.

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo colectivo y ordenó la instalación de centros de distribución de agua potable para los vecinos.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Los envases de cosméticos y maquillajes suelen ser de un solo uso, además de que la presencia de etiquetas y recubrimientos complica su reciclaje.

En pleno corazón turístico de la Patagonia argentina, San Carlos de Bariloche enfrenta una paradoja ambiental: tiene el peor basural de Argentina.



El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.


En pleno corazón turístico de la Patagonia argentina, San Carlos de Bariloche enfrenta una paradoja ambiental: tiene el peor basural de Argentina.

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 18 hs, tendrá lugar en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue un encuentro interdisciplinario que busca incorporar a la agenda pública las consecuencias de la actividad hidrocarburífera en la salud.

Los envases de cosméticos y maquillajes suelen ser de un solo uso, además de que la presencia de etiquetas y recubrimientos complica su reciclaje.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo colectivo y ordenó la instalación de centros de distribución de agua potable para los vecinos.

Este viernes 14 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Cipolletti el “Primer Congreso Provincial sobre Agrimensura y Catastro”, un encuentro que reunirá a referentes del sector público, académico y profesional para debatir los desafíos actuales de la disciplina y su proyección a futuro.

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.