Piden condena para el exsubsecretario de Ambiente por incumplimiento de deberes de funcionario público

El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid solicitó que se declare la responsabilidad penal de Juan de Dios Lucchelli por no haber controlado la descontaminación de transformadores con PCB en Plottier. El veredicto se conocerá el próximo lunes.

Contaminación21/02/2025RedacciónRedacción
on-cooperativa-servicios-publicos-plottier-9jpg

El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid solicitó este viernes que se declare la responsabilidad penal del exsubsecretario de Ambiente de la provincia de Neuquén, Juan de Dios Lucchelli, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. La acusación se basa en la falta de control sobre la descontaminación y disposición final de transformadores con PCB que permanecieron almacenados y luego enterrados en un predio de la cooperativa eléctrica de Plottier.

allanamiento_plottier

El pedido de condena se realizó en el alegato de clausura del juicio unipersonal, que se desarrolló durante tres jornadas en la Ciudad Judicial. Según la fiscalía, Lucchelli no tomó medidas adecuadas para fiscalizar el almacenamiento y disposición de los equipos contaminantes, a pesar de sus responsabilidades al frente de la subsecretaría de Ambiente.

"Hubo una decisión política de la autoridad de aplicación de no intervenir en el control de los PCB", sostuvo Breide Obeid durante su exposición. Además, afirmó que para la gestión del exfuncionario "no era prioridad cumplir con la Ley" y subrayó que "no es optativo cumplir con la ley".

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Fiscal, desde 2017 la cooperativa eléctrica de Plottier mantuvo tres transformadores con PCB a cielo abierto y sin medidas de seguridad en un depósito. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, los equipos fueron enterrados en el mismo predio, donde finalmente fueron hallados por la fiscalía en mayo de 2023, cubiertos por un bloque de hormigón.

El juez de garantías Juan Guaita será el encargado de emitir el veredicto, que se conocerá el próximo lunes. Durante el juicio, el fiscal jefe estuvo acompañado por la agente judicial Verónica Vázquez.

Te puede interesar
545603781_1127033872905721_26016743436581741210_n

Las denuncias penales contra YPF llegan a la Bolsa de Nueva York: el conflicto ambiental se internacionaliza

Redacción
Contaminación10/09/2025

El Lof Kaxipayiñ de Loma La Lata elevó denuncias a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y a la Bolsa de Nueva York (NYSE), advirtiendo sobre causas penales abiertas contra YPF en Neuquén y el blindaje judicial que protege a la petrolera. La intervención del regulador norteamericano marca un nuevo capítulo en la disputa por los impactos ambientales y sociales del fracking en Vaca Muerta.

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Contaminación24/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
545603781_1127033872905721_26016743436581741210_n

Las denuncias penales contra YPF llegan a la Bolsa de Nueva York: el conflicto ambiental se internacionaliza

Redacción
Contaminación10/09/2025

El Lof Kaxipayiñ de Loma La Lata elevó denuncias a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y a la Bolsa de Nueva York (NYSE), advirtiendo sobre causas penales abiertas contra YPF en Neuquén y el blindaje judicial que protege a la petrolera. La intervención del regulador norteamericano marca un nuevo capítulo en la disputa por los impactos ambientales y sociales del fracking en Vaca Muerta.

1

Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba

10/09/2025

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.