
Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
NetZero23/04/2025
Redacción
Como cierre de la Asamblea de la Cumbre de Carbono de las Américas, celebrada en Miami (Estados Unidos), Green Cross UK entregó los trofeos del Climate Positive Award 2024, reconociendo internacionalmente al Gobierno de Neuquén por sus iniciativas en sostenibilidad, participación comunitaria, impacto ambiental, visión a largo plazo y colaboración por su iniciativa Vaca Muerta NetZero.
El gobernador Rolando Figueroa celebró la mención honorífica otorgada a Vaca Muerta Net Zero y destacó la importancia del premio. “La provincia del Neuquén no está mirando solo el hoy sino que proyecta con Vaca Muerta extender las fronteras del gas a nivel mundial, que sea a partir de un mundo sin emisiones. Neuquén ya está pensando en ese futuro”, aseguró.
Por su parte, el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, destacó que “Vaca Muerta Net Zero tiene una enorme potencialidad. La calidad del GNL que podamos exportar dependerá no solo de nuestras eficiencias productivas, sino de cómo logremos compensar emisiones con nuestras riquezas forestales y productivas. Esa es la verdadera riqueza ambiental del campo argentino”.
Establecer bases sólidas para que las empresas del sector fósil descarbonicen es un paso trascendental que se quiso resaltar en el marco del Día de la Tierra. Este reconocimiento busca motivar a que los proyectos del sector petrolero sean abordados como infraestructura sostenible, con hojas de ruta definidas y monitoreadas hacia la sostenibilidad.
La Cumbre de Carbono se distingue por ser un encuentro exclusivo por invitación, diseñado para reunir a 100 líderes senior de los sectores político, corporativo y científico, incluidos influyentes de empresas Fortune 2000, ejecutivos de riesgos, agencias de calificación y ONGs. Juntos, se busca identificar soluciones concretas, anunciar avances significativos y facilitar acuerdos dentro del mercado de carbono. En este foro, se comparten perspectivas, se exploran soluciones innovadoras y se fomentan la colaboración global esencial para el futuro del planeta, contribuyendo a establecer un nuevo paradigma en el mercado de carbono.
Por su parte, la Asamblea opera como un foro neutral e independiente, dedicado a identificar a los líderes más destacados en el ámbito de la descarbonización. Presidida por el director de Green Cross UK, parte de Green Cross Internacional, la Asamblea se apoya en un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Este compromiso se fundamenta en su historia, ya que fue fundada en 1993 por el Premio Nobel Mijail Gorbachov, quien estableció una organización con estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Su modelo colaborativo no solo promueve un liderazgo efectivo, sino que también facilita la inclusión constante de referentes de clase mundial.
Además, la Asamblea ofreció un espacio para el diálogo y se enfatizó la importancia de maximizar el impacto de la Cumbre hacia el 10 de octubre de 2025, identificando e invitando a nuevos actores del sector para consolidar una nueva era en el mercado de carbono.



CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

Monte León, un santuario natural donde la estepa abraza el mar y florece el ecoturismo en Santa Cruz
El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.


El basural de Bariloche está entre los 50 más contaminantes del mundo: advierten que es «una bomba de tiempo» ambiental
En pleno corazón turístico de la Patagonia argentina, San Carlos de Bariloche enfrenta una paradoja ambiental: tiene el peor basural de Argentina.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
El próximo jueves 6 de noviembre, a las 18 hs, tendrá lugar en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue un encuentro interdisciplinario que busca incorporar a la agenda pública las consecuencias de la actividad hidrocarburífera en la salud.

Los envases de cosméticos y maquillajes suelen ser de un solo uso, además de que la presencia de etiquetas y recubrimientos complica su reciclaje.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.


